Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
PROCESO DE AJUSTE Y OPTIMIZACION DE POTENCIA
1 - Lecturas de 3 periodos en contadores antiguos
Hay que tener en cuenta que aún existen contadores antiguos que aunque tengan una tarifa de 3 periodos, las lecturas las hacen en 6 periodos. En estos casos hay que tener en cuenta lo siguiente: Ø Las potencias registradas, serán o P1 = la mayor de P1 y P4 o P2 = la mayor de P2 y P5 o P3 = la mayor de P3 y P6
2 - ¿Es necesario rellenar las potencias de todos los meses para realizar el cálculo?
No es necesario. Los cálculos serán más fiables si se dispone de la información de potencias registradas de todos los meses, pero puede calcularse la optimización si faltan datos de alguno de ellos.
3 - ¿Cuánto me va a cobrar la Compañía por cambiar la potencia contratada?
Bajar potencia contratada tiene un coste, en concepto de derechos de enganche, de aproximadamente: Baja tensión (2.1A, 2.1DHA, 3.0A): 10,94 € (IVA incluido) Media/Alta tensión (3.1A, 6.1): 79,49 € Alta tensión (6.2, 6.3, 6.4, 6.5): 266 € Subir potencia contratada tiene un coste de 44,86 € (IVA incluido) por Kw o parte proporcional en concepto de derechos de extensión más los 10,94 € (IVA incluido) en concepto de derechos de enganche. Estos precios son aproximados.
4 - ¿Cuándo es necesario un Boletín de instalaciones eléctricas?
Si el boletín que tiene la Compañía de su instalación es de hace más de 20 años, le solicitará presentar un nuevo Boletín (Coste: 150-250 €)
5 - ¿Cuánto tiempo tardará la Compañía en hacerme el cambio?
La ley marca que son 5 días en los que la Compañía debe hacer el cambio, pero la gran demanda de cambios que existe actualmente, hacen que se esté demorando la gestión hasta a 50 días.
CONCEPTOS GENERALES
1 - Tarifas de acceso
Los precios de las tarifas vienen definidos por los terminos de potencia y energía.
Tarifa | Tensión | Potencia contratada | Periodos |
---|---|---|---|
2.1 A | Baja tensión | > 10Kw y <= 15Kw | 1 |
2.1 DHA | Baja tensión | > 10Kw y <= 15Kw | 2 |
3.0 A | Baja tensión | > 15Kw | 3 |
3.1 A | >= 1Kv < 36Kv | <= 450Kw | 3 |
6.1 A | >= 1Kv < 36Kv | > 450Kw en algún periodo | 6 |
6.2 A | >= 36Kv < 72,5Kv | No limitada | 6 |
6.3 A | >= 72,5 Kv < 145 Kv | No limitada | 6 |
6.4 A | > 145 Kv | No limitada | 6 |
Los tramos horarios de los periodos varian en función de cada tarifa.
2.1 DHA
3.0 A
3.1 A
6.x A
Los tramos horarios de las tarifas 6.X A son comunes a todas ellas.
2 - ¿Qué es el CUPS?
Código Universal de Punto de Suministro – Es un código único que identifica un punto de suministro de energía. Este código es asignado por la compañía distribuidora y no varía por el cambio de comercializadora ni por el cambio de titular del punto de suministro.
3 - ¿Qué es la potencia contratada?
Es la potencia que la compañía suministradora se compromete a suministrar al usuario en cada periodo en caso de ser demandada por este.
4 - ¿Qué son los periodos tarifarios?
Los periodos tarifarios representan la distribución horaria a lo largo del día de tramos con diferentes precios. Las tarifas de acceso se pueden estructurar con uno, dos, tres o seis periodos a los que se les aplican diferentes precios para los conceptos de potencia y energía. Los tramos o periodos horarios pueden estar formados por: o Un solo periodo que abarca las 24 h. del día. O Dos periodos, horas Punta y horas Valle. o Tres periodos, horas Punta, Llano y Valle o P1, P2 y P3 respectivamente. O Seis periodos, se distribuyen además de las horas del día, a lo largo de los meses del año.
EJEMPLOS DE MODELOS DE FACTURAS
1 - Aguas de Barbastro (Modelo de factura)
En el cuadro de Datos de Suministro se refleja la potencia contratada. En este caso se detallan tres periodos correspondientes a la tarifa, 3.0A.
La información de potencia registrada por el maxímetro para cada periodo se muestra en el cuadro de Resumen de Lecturas
Véase Lectura de 3 periodos en contadores antiguos
2 - E-on (Modelo de factura)
Tanto la tarifa de acceso como las potencias contratadas y registradas por periodo son facilmente localizables en la factura de EON.
En esta factura la potencia registrada se muestra en vatios (w) pero en nuestro sistema de cálculo se espera en kilovatios (Kw).
Aseguresede convertir los vatios a kilovatios dividiendo por 1000.
Véase Lectura de 3 periodos en contadores antiguos
3 - Endesa (Modelo de factura)
En el cuadro de datos del cliente aparece la potencia contratada y la tarifa.
Los datos de maxímetro reflejan las potencias máximas registradas para cada uno de los periodos.
4 - Gas Natural Fenosa (Modelo de factura)
Los datos relativos a la potencia contratada y la tarifa los encuentra en esta parte de la factura.
Los periodos punta, llano y valle corresponden con P1, P2 y P3
y la lectura del maxímetro con la potencia registrada se encuentra en la parte inferior de las lecturas.
La potencia registrada para una tarifa de tres periodos será la mayor de (P1 y P4), (P2 y P5) y (P3 y P6) siendo
P1 – punta laborable
P2 – llano laborable
P3 – valle laborable
P4 – punta festivo
P5 – llano festivo
P6 – valle festivo
5 - Iberdrola (Modelo de factura)
La información sobre potencia contratada se muestra claramente en los datos del contrato en el reverso de la factura. No confundir con la potencia contratada que aparece entre los datos de facturación en la primera página dado que, en ese caso, se refiere a la potencia realmente consumida.
Las potencias máximas registradas se encuentran también en el reverso de la factura en los datos de concumo.
Contacta con FREENERGY & BUDGEST, S.L.U
Escíbenos a info@freenergybudgest.es
FREENERGY & BUDGEST, S.L.U
Fundada en el año 1996, nuestra principal actividad se ha centrado en la optimización de costes y consumos dentro del sector energético. Más de diez años de experiencia nos han llevado a situarnos entre las más reconocidas empresas del sector de la consultoría energética en España.